1ª Feria del Libro Virtual Utopía: cuando la ilusión agudiza el ingenio

Utopía, la 1ª feria del libro virtual donde tendré la posibilidad de participar. El quimérico evento dará lugar entre el 11 y el 17 de abril de 2022.
Cartel de la I Feria del Libro Virtual Utopía

Utopía es algo hermoso e imposible. Como cualquier manifestación artística, la literatura es tan obvia para el desarrollo personal que se muestra inútil a nuestros ojos. Por eso hay que seguir apoyándola: debemos seguir leyendo, escribiendo, difundiendo, ilustrando, dignificando. En este sentido, las organizadoras de la 1ª Feria del Libro Virtual no han podido pensar en un nombre mejor: Utopía.

Y yo voy a tener el privilegio de participar en ella junto a decenas de escritores, lectores, ilustradores, agentes literarios y bookstagrammers. Todo gracias a la bella locura de Rosa Domingo, Alicia Rico Forte y Ariel Zorion, tres mujeres con un envidiable emprendimiento creativo.

Rosa Domingo es psicóloga y autora de libros de literatura infantil, juvenil y de crecimiento personal.
Rosa Domingo es psicóloga y autora de libros de literatura infantil, juvenil y de crecimiento personal.
Ariel Zorión es periodista, psicóloga y autora de novelas románticas y thrillers.
Ariel Zorión es periodista, psicóloga y autora de novelas románticas y thrillers.
Alicia Rico es economista, escritora e ilustradora. Actualmente está desarrollando un proyecto editorial para ayudar a autores noveles a publicar.
Alicia Rico es economista, escritora e ilustradora. Actualmente está desarrollando un proyecto editorial para ayudar a autores noveles a publicar.

El objetivo de Utopía es muy claro: hacer que los límites desaparezcan. Rosa Domingo afirma que <<la idea me surgió como autora, que quería participar en ferias del libro y no podía debido a la distancia>>. 

Pero la ambición va más allá del obstáculo físico. La feria pretende ser un impulso para la literatura independiente, a menudo relegada a un segundo plano en las ferias convencionales. Es difícil ser escuchado cuando el trabajo de los autores proviene de la autopublicación, o bien de editoriales tan humildes como los propios autores por los que apuestan, casi sabiendo que no se enriquecerán con ellos.

Tampoco ayuda la evidencia de que es imposible que exista tanto arte y tan bueno. Es bien sabido que, bajo el mar literario independiente, se esconden cientos de trabajos mediocres. La cuestión que, a mi modo de ver, plantea la organización de Utopía es la siguiente: ¿por qué no se les brinda la oportunidad a las obras que sí merecen atención? ¿Por qué no se invierte en encontrarlas? Paralelamente, creo que estaremos de acuerdo en que no todo lo que reluce en los mejores rincones de las librerías es fruto del trabajo y del talento.

Utopía se postula, por tanto, como una revolución silenciosa y en caída libre de la cultura underground en nuestro país, manifestación artística tan consumida como apenas reconocida, como decía unas líneas antes. Autores, lectores, editores, ilustradores, agentes literarios, correctores y, por supuesto, lectores y bookstagrammers tendrán en Utopía un espacio propio a la vez que podrán intercambiar experiencias y estimulantes ideas.

Alicia, Ariel y Rosa están en pleno desarrollo de la feria, agudizando su ingenio con el motor de la ilusión por compartir su amor por la literatura. Pretenden organizar conferencias, seminarios, y darle un toque festivo a Utopía con sorteos de libros, ilustraciones y otros productos elaborados por los profesionales que participarán en el evento. Por mi parte, tengo muchas ganas de conocer a la persona que recibirá un ejemplar dedicado y firmado de Lápices de Colores en la Ciudad de Plástico.

Utopía no sabrá que es el límite de aforo, tampoco tendrá reparos en reclutar a decenas de profesionales del mundo de los libros. Hay sitio para todos, como es obvio, por el formato de esta iniciativa. <<Es un evento sin ánimo de lucro. Nuestra recompensa es que nos encanta lo que hacemos y disfrutamos en el proceso>>, concluye Rosa Domingo. Me permito la licencia de opinar que, la suya, es una perspectiva muy saludable: en un mundo acelerado, competitivo y paraíso de lo efímero, es valiente aceptar que mucho es lo que se escapa de nuestro control. Lo crucial es intentarlo y saborearlo más allá del resultado final.

Podéis encontrar todos los detalles de Utopía en su página web: https://www.feriautopia.com/ ¡Nos vemos allí entre el 11 y el 17 de abril!

 

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Conoce más...

Cartel de la I Feria del Libro Virtual Utopía
Entrevistas

I Feria Utopía: conociendo a autores.

En esta entrevista para la primera feria online del libro, Utopía, os hablo de algún libro que me ha marcado este último año, me sincero con vosotros acerca de por qué son los libros importantes para mí, y tengo la oportunidad de animar a leer a todos aquellos que temen sostener un libro entre sus manos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad